Lunes, 1 de febrero de 2016

¿ Le has preguntado si quiere?

Le has preguntado si quiere

Jardín bucólico. Costa Vella. Santiago de Compostela. ( Imagen by MSAM)

A veces, nos ponemos puertas al viento nosotros mismos. A menudo nos encontramos respondiendonos a nosotros mismos negativamente hacia preguntas no formuladas, o a la consecución de algo sin al menos intentar una repuesta positiva.

Es el pensamiento negativo, y las suposiciones de lo que ” el otro ” nos va a contestar lo que nos reprime a conseguir un logro.

Cuantas veces en nuestras sesiones de mentoring, nos encontramos con este tipo de actitud. Es verdad que a veces, es posible que la respuesta pueda ser negativa, pero nosotros animamos a nuestros mentees a intentarlo siempre . Pues el no lo tenemos siempre todos, no sabemos cómo podrá responder al otro.

Somos conscientes de que trabajar un cambio de actitud, cuando además se lleva muy adentro, es latoso cuanto menos, pero se puede conseguir. Hay que intentar conseguir el sí, conseguir las respuestas positivas que nos gustaría obtener.

Les vamos a poner algunos ejemplos profesionales verídicos:…

Por Montse Sánchez-Agustino

Lunes, 27 de abril de 2015

Rodearse bien

RODEARSE BIEN

Rodearse bien. Plantas silvestres ( Imagen by MSAM).

Para poder llevar a cabo un proyecto empresarial, social, político, educacional, etc en realidad cualquier proyecto, hay que rodearse bien; de aquellos que consideremos los mejores en base a dos binomios de cualidades/características que son por un lado, la actitud/aptitud  y por otro, el compromiso/ser para, en definitiva, construir y tener el mejor equipo. (Cit.)

A menudo vemos como un líder próspero, con objetivos claros, con un compromiso férreo y una voluntad fuerte para generar cambios positivos en la organización, para hacerla crecer en toda su dimensión, se queda por el camino y aquello que empezó con gran entusiasmo dista mucho de su realidad actual, porque no ha sabido rodearse de los mejoresEl líder no lo es sino va acompañado de….

Por Montse Sánchez-Agustino

Lunes, 13 de abril de 2015

¿Presencialismo?

Presencialismo

Desde los tejados. Catedral Santiago de Compostela (Imagen by MSAM)

Seguro que rápidamente ya saben de que les vamos a hablar hoy.

La palabra presencialismo no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, búsquenla, no existe. En el argot empresarial y laboral este palabro se utiliza para definir a aquel empleado que quiere hacer ver lo mucho que trabaja permaneciendo más horas de su horario habitual en el trabajo solo para que lo vea su jefe. Suele ir unida este tipo de actividad con un tipo de jefe. El empleado que lo práctica detecta a la velocidad del rayo si este tipo de comportamiento va a ser bien valorado por quién lo dirige, o, digamos mejor, por quién le manda. Este tipo de empleado con este tipo de jefe van unidos, no existe uno sin el otro. El jefe hará el tipo de comentario ” hay que ver la de horas que emplea en el trabajo” “es el último en irse, incluso después de mi…” ¡qué trabajador!. La actitud del empleado cuando ya ha traspasado el horario laboral, será la de controlar y confirmar que le vean, pero no se crean que está haciendo algo productivo, no, está haciendo que trabaja, y sin ser visto empleará su tiempo para navegar por internet por ejemplo para ver aquella u otra nadería.

Por Montse Sánchez-Agustino

Lunes, 30 de marzo de 2015

¿ Somos gestores del cambio?

Somos gestores del cambio

Zocos gallegos de Elena Ferro. Imagen by MSAM.

¿ Somos de los que porque nos va bien seguimos trabajando de la misma manera, o por el contrario somos promotores del cambio?.

Quienes lideran las organizaciones son los responsables de con una gran perspectiva saber hacia dónde conducir sus organizaciones y el negocio, cual águila, ver más allá del tiempo presente que aunque nos haga merecedores de éxito, nos permita percibir el futuro y diseñar los pasos venideros que se adapten al mañana del mundo cambiante en el que nos movemos. Y como la tierra nos trasladaremos, primero en un movimiento sobre nosotros mismos, movimiento rejuvenecedor, y en el de traslación, amplificador, tan necesario si queremos ser dueños y mentores de un proceso de transformación.

Por Montse Sánchez-Agustino

Lunes, 23 de marzo de 2015

Relevo empresarial

Relevo empresarial

Pastores Alemanes.  Imagen by MSAM.

En el desarrollo de nuestro trabajo con otras organizaciones empresariales, nos encontramos a menudo con organizaciones que partieron de un promotor, el motor de arranque, quien a partir de una idea fue capaz de crear una empresa que hoy en día es una empresa floreciente. Así como todos estos empresarios, dueños de sus empresas, impulsores de sus organizaciones fueron capaces de sacarlas adelante, no sin problemas y avatares, quienes en algún momento supusieron que no podían superar algún que otro contratiempo, hoy, quienes se encuentran en un momento dulce empresarialmente, porque en lo que creyeron ha germinado y se ha cimentado sobre una estructura sólida,  puede no ser tan dulce en cuanto se trata de buscar a su sucesor de entre sus familiares.

En otro de nuestros post hablábamos de la sucesión empresarial, aunque hoy queremos darle otro enfoque, el de la búsqueda de quien ha de ser el relevo de entre hijos y/o hermanos.

Por Montse Sánchez-Agustino