Lunes, 13 de abril de 2015

¿Presencialismo?

Presencialismo

Desde los tejados. Catedral Santiago de Compostela (Imagen by MSAM)

Seguro que rápidamente ya saben de que les vamos a hablar hoy.

La palabra presencialismo no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, búsquenla, no existe. En el argot empresarial y laboral este palabro se utiliza para definir a aquel empleado que quiere hacer ver lo mucho que trabaja permaneciendo más horas de su horario habitual en el trabajo solo para que lo vea su jefe. Suele ir unida este tipo de actividad con un tipo de jefe. El empleado que lo práctica detecta a la velocidad del rayo si este tipo de comportamiento va a ser bien valorado por quién lo dirige, o, digamos mejor, por quién le manda. Este tipo de empleado con este tipo de jefe van unidos, no existe uno sin el otro. El jefe hará el tipo de comentario ” hay que ver la de horas que emplea en el trabajo” “es el último en irse, incluso después de mi…” ¡qué trabajador!. La actitud del empleado cuando ya ha traspasado el horario laboral, será la de controlar y confirmar que le vean, pero no se crean que está haciendo algo productivo, no, está haciendo que trabaja, y sin ser visto empleará su tiempo para navegar por internet por ejemplo para ver aquella u otra nadería.

Por Montse Sánchez-Agustino

Viernes, 11 de abril de 2014

Despertando conciencias

Despetando conciencias

Despertando conciencias. El despertar del día. ( imagen by MSAM)

Es importante comprobar como hay un interés sincero por parte de los profesionales acerca del liderazgo y habilidades directivas, y del papel importante que desempeña en el rol del líder la llamada inteligencia emocional, ya tratada en artículos anteriores. Y me congratula mucho cada vez que menciono estos temas como al otro lado mis interlocutores prestan atención y muestran una gran disposición para cambiar opiniones y sobre todo, y muy interesante, querer trabajar desde sus fortalezas para alcanzar las metas que se han propuesto para llegar a ser grandes líderes. La preocupación que muestran todos por querer hacer mejor las cosas de lo que lo han hecho quienes les han dirigido o liderado a ellos, y aprender de…

Por Montse Sánchez-Agustino

Martes, 25 de febrero de 2014

El lorito parlante

loritooo

El lorito parlante. Faunia. Madrid (Imagen by MSAM)

¡Huy el lorito parlante que tenemos dentro! ¿ No les ha ocurrido que cuando hacen algo de lo que se arrepienten les viene a la cabeza taladrándola? Sí, algo que preferirían no haber dicho o no haber hecho y una y otra vez perdemos el tiempo ocupando nuestro cerebro con el mismo pensamiento, una y otra vez, dale que dale… ¡Qué agonía!, ¡qué pérdida de tiempo!, ¡ qué desgaste!.

Pues al lorito parlante se le puede acallar, sí,…

Por Montse Sánchez-Agustino

Lunes, 10 de febrero de 2014

Ciclogénesis

Ciclo

Ciclogénesis. Un rayo de sol. Rias Baixas. Galicia. (Imagen by MSAM)

La verdad es que esta palabra nueva que todos ahora hemos incorporado a nuestro vocabulario, cuando antes hablábamos de borrasca, temporal, galerna, ciclón…nos tiene a todos enfrascados en los cambios metereológicos que acontecen estos días sobre todo por el noroeste y norte español, aunque afectando también a otros lugares de España.

Este vocablo, me lleva a pensar en procesos de cambio, si bien, su significado es ” formación de un ciclón”, pero es que ¿ acaso no se forma una ciclogénesis dentro de nosotros cuando comenzamos un proceso de cambio en nuestras vidas?. ¿No pasamos por centros de bajas y altas presiones en nuestra transformación?……

Por Montse Sánchez-Agustino

Viernes, 7 de febrero de 2014

Procrastinación

Procrastinacion Tomorrow

Procratinación. Tomorrow. Rías Baixas.Galicia ( Imagen by MSAM)

Del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro, postergar o posponer, es la acción o hábito de demorar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. En otras palabras aplazar los asuntos pendientes, o la tan manida frase de, “dejar para mañana lo que podrías hacer hoy” , ´ésta, algunas veces mala costumbre, es lo que significa procrastinación.

Podemos ser:

  • Procrastinadores eventuales, cuya actitud huidiza o esquiva  se repite habitualmente.
  • Procrastinadores crónicos, cuya conducta huidiza es constante y repetida en el tiempo.

 ¿A qué puede deberse?…..

Por Montse Sánchez-Agustino