Viernes, 7 de febrero de 2014

Procrastinación

Procrastinacion Tomorrow

Procratinación. Tomorrow. Rías Baixas.Galicia ( Imagen by MSAM)

Del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro, postergar o posponer, es la acción o hábito de demorar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. En otras palabras aplazar los asuntos pendientes, o la tan manida frase de, “dejar para mañana lo que podrías hacer hoy” , ´ésta, algunas veces mala costumbre, es lo que significa procrastinación.

Podemos ser:

  • Procrastinadores eventuales, cuya actitud huidiza o esquiva  se repite habitualmente.
  • Procrastinadores crónicos, cuya conducta huidiza es constante y repetida en el tiempo.

 ¿A qué puede deberse?…..

Por Montse Sánchez-Agustino

Martes, 4 de febrero de 2014

Expectativas

EXPECTATIVAS

Expectativas. Sobrevolando el Montblanc. ( Imagen by MSAM)

“Todos debemos superar nuestras expectativas”  decía N. Mandela. Y yo estoy de acuerdo, todos debemos superar nuestras expectativas, siempre debemos exigirnos más de lo que nuestro puesto de trabajo, nuestra responsabilidad y nuestro cometido demandan de nosotros. E intento enseñar esta máxima a mis alumnos, pues no podemos quedarnos sólo en aquello que se nos pide. Generar expectativas hace florecer nuestra creatividad, nuestra mente incita a la innovación y origina iniciativas antes no realizadas. Cuando pensamos en expectativas estamos situándonos en la consecución de un logro mayor y con la posibilidad de conseguir algo beneficioso. Esto es altamente positivo.

La “altura” de las expectativas tiene que ser acorde con cada uno, con nuestras capacidades y sustentarse en algo, pues de lo contrario….

Por Montse Sánchez-Agustino

Viernes, 31 de enero de 2014

Liderazgo Femenino

Liderazgo femenino

Liderazgo femenino. (Imagen by MDibuja)

A menudo leo artículos en la prensa escrita, digital y en algunos blogs, hablar de las cuotas en las empresas para que haya un equilibrio en los consejos de administración entre mujeres y hombres directivos. Ya en noviembre del 2012, escribí un artículo titulado Igualdad de Género, concretamente el día que Viviane Reding, Vicepresidenta y Comisaria europea de Justicia en la UE, consiguió que se aprobase una propuesta de ley para que hubiese un 40% de mujeres en los consejos de administración en las empresas, por lo que hoy no voy a expresar de nuevo mi opinión al respecto que ya expresé antes. Pero sí que quiero reflexionar sobre el liderazgo femenino y la necesidad de tener mujeres líderes en las organizaciones. Y repito que no voy a entrar en temas de cuotas, sino en el porqué yo veo esa necesidad.

Por Montse Sánchez-Agustino

Viernes, 17 de enero de 2014

Mentoring

Mentoring

Mentoring ( Imagen by M. Vidal)

El proceso de mentoring es un proceso de orientación muy valioso que permite compartir experiencias, resolver dudas, abrir puertas y nuevas perspectivas.

Se establece un compromiso entre el mentor y el mentee ( mentorizado), contribuyendo al desarrollo y crecimiento  personal y profesional de este último.

El mentor  o mentora son profesionales que poseen experiencia, habilidades y conocimientos, poniendo su know-how a disposición de los mentees ( profesionales,directivos/as, empresarios/as ) de manera que ayudan al logro de sus metas a través de una serie de reuniones de tipo profesional, confidencial y limitadas en el tiempo en el que establecen un plan concreto de desarrollo para el mentee.

A lo largo de nuestra vida todos hemos tenido algún mentor, aquellos que nos ayudaron a tomar decisiones en nuestras vidas, a reconocer nuestras fortalezas, quienes nos han ayudado a desarrollarnos en nuestro ámbito profesional e incluso personal.

Por Montse Sánchez-Agustino

Viernes, 10 de enero de 2014

Liderazgo del cambio

LIDERAZGO DEL CAMBIO 1

Liderazgo del Cambio.Desde mi jardín. ( Imagen by MSAM)

Nos está tocando para mal o para bien (los adjetivos los pongo en este orden adrede) vivir un momento turbulento, de profundo cambio, amplios cambios a nivel global, aparición de nuevos modelos de negocio, irrupción en nuestras vidas de internet, acceso a la información a golpe de click, redes sociales, etc. Estamos aprendiendo todos la capacidad de desaprender, tan importante sobre todo para generaciones como la mía en la que debemos adaptarnos a nuevas corrientes, en las que las nuevas tecnologías han entrado con fuerza; los jóvenes dada la época que os ha tocado vivir es posible que tengáis esta capacidad superada.

Por Montse Sánchez-Agustino