Responsabilidad Social
Imagen : Monteblanco-Ponteceso-A Coruña (imagen by MSAM)
En los objetivos de las organizaciones tiene que estar la responsabilidad social y empresarial como baluarte de las mismas.
La responsabilidad y la corresponsabilidad es compromiso. Sin compromiso las organizaciones, instituciones, equipos de trabajo, no son nada. Hablamos de compromiso desde el interior, compromiso verdadero y sentido, compromiso como ayuda, generosidad, lealtad, esfuerzo, ética, buena gestión, nobleza de espíritu …cualidades que parece que han sido borradas del diccionario vital de las personas.
Las empresas también tienen que repensarse su compromiso con la sociedad, y no solo fijarse para lo que han sido concebidas, lo económico. Debemos establecer un equilibrio entre la actividad y el ser responsable y solidario. Cada uno de nosotros y nosotras, empresas, líderes e individuos debemos edificar nuestras responsabilidades hacia la sociedad y transformarlas en política socialmente responsables y en prácticas concretas, sin las cuales podrían nuestros esfuerzos quedar en el olvido. Nuestros directivos y directivas deben estar comprometidos con ellas para que en cascada lleguen a toda la organización, involucrándola.
La responsabilidad social nace en la empresa y se comparte en todas direcciones, comprometiéndose y participándola.
Hoy con el cambio de paradigma, nuestra globalidad y nuestra sociedad no se puede construir o reconstruir sin valores, porque esta crisis ha sido y es una crisis de valores y de conductas. Si queremos sobrevivir, cambiemos, si queremos cambiar iniciemos el movimiento que nos ayude a construir el nuevo paradigma.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes sociales y haz tus comentarios aquí. Gracias